Grado en Ingeniería Mecánica
La formación tradicional en Ingeniería Mecánica se orienta hacia la adquisición de pericia en la resolución de problemas específicos de esta rama y hacia la capacitación para adaptarse a los cambios tecnológicos con los que deberá enfrentarse durante su vida profesional (lo cual involucra la capacidad de enfrentarse a la resolución de nuevos problemas). Así, dicha formación está fundamentada en conocimientos primordiales de ciencia e ingeniería como son la Física, las Matemáticas, la Expresión Gráfica, la Estadística y la Química. Adicionalmente, la formación específica en Mecánica, Mecánica de Sólidos, Mecánica de Estructuras, Ingeniería Térmica y Mecánica de Fluidos sienta las bases para materias más tecnológicas. De esta forma se pueden incorporar bases multidisciplinares de ingeniería que permiten una visión global de todos los aspectos que intervienen en los sectores de su competencia, lo que se logra incluyendo en este grado módulos de otras ramas de la ingeniería.
Las materias tecnológicas específicas orientan al alumno de forma que pueda intervenir en las actividades propias de su profesión. Estas materias también fomentan la relevancia de considerar aspectos de integración de procesos y uso racional de la energía en las fases de diseño, cálculo, análisis, dimensionamiento, verificación, utilización y mantenimiento de máquinas, procesos, vehículos, estructuras, construcciones e instalaciones. Actualmente, además de las habilidades experimentales y metrológicas, el graduado en Ingeniería Mecánica debe dominar, de forma transversal, las técnicas de computación que asisten en su tarea de diferentes formas y se constituyeron en herramientas imprescindibles. Este grado incorpora técnicas asistidas por computador en las diferentes materias donde se requiere.
Perfil de ingreso recomendado
El perfil de ingreso recomendado en lo referido a habilidades, capacidades y conocimientos previos será el del alumno que hubiera superado el bachillerato en la rama tecnológica. Más en concreto, se considera que son deseables las siguientes cualidades dentro del alumnado:
- Conocimientos básicos sobre matemáticas, física, química, expresión gráfica e informática
- Capacidad plena para la lectura, reflexión y comunicación oral y escrita
- Conocimientos de una lengua extranjera (preferentemente inglés)
- Inquietud, curiosidad e iniciativa propia
- Capacidad de trabajo en grupo
- Interés por la titulación y por la profesión para la que capacita
Salidas profesionales
- Diseño, evaluación, control de la calidad y dirección de proyectos de construcción, montaje, mantenimiento y reparación de estructuras, construcciones industriales e instalaciones.
- Proyectos de energías renovables: solar térmica, biomasa y valorización de residuos, geotermia,…
- Eficiencia energética de equipos e instalaciones térmicas: calificación energética en edificios, recuperación de calor en procesos industriales.
- Proyectos de diseño y fabricación de piezas, utillajes y máquinas de funcionalidad final o proceso mecánico (tecnologías CAD/CAM/CAE).