Sistema de Evaluación en los Grados

Objeto:

El objeto de este documento es establecer un conjunto de criterios comunes de aplicación al sistema de evaluación que figure en las guías docentes de todas las asignaturas de los grados que se impartan en la Escuela de Ingeniería Industrial de Vigo.

Criterios para el sistema de evaluación:

  1. En todas las materias figurará la modalidad de evaluación continua (e.c.), indicando los procedimientos en que se basa y el % de valoración que tiene cada elemento (p.e. prácticas, trabajo, pruebas parciales,…) en la calificación total de la asignatura.
  2. En todos los casos se debe contemplar la posibilidad de superar una asignatura en el examen cuya fecha se establece oficialmente por el Centro. Por ese motivo, aunque la e.c. pueda llegar a suponer hasta el 100% de la calificación total, el peso de dicho examen no debe ser nunca inferior al 60% de la calificación de la asignatura.
  3. Para aquellos casos en los que el alumno no supere o no siga la e.c., el sistema de evaluación de una asignatura podrá contemplar los siguientes supuestos:
    • La superación de la asignatura mediante examen final (que garantice el mínimo del 60% de la calificación total) y que se tenga en cuenta adicionalmente, si procede, la calificación lograda en el período de e.c.
    • La superación de la asignatura mediante examen final (que garantice el mínimo del 60% de la calificación total) y, además, que incluya preguntas o pruebas adicionales que permitan valorar la parte no superada/desarrollada durante el período de e.c.
  4. Se podrá establecer un plazo al comienzo de la impartición de cada asignatura en el cual un alumno puede justificar documentalmente su no disponibilidad para seguir el proceso de e.c.
  5. La e.c. podrá ser acumulativa (p.e., para un 2º test puede ser necesario repasar los conceptos del 1º test).
  6. La e.c. podrá ser liberatoria, es decir, que el alumno que supere la e.c. puede quedar eximido de examen oficiall
  7. En relación a la convocatoria de julio (equivalente al antiguo septiembre), deberá especificarse si se mantienen superadas o no las partes de la materia que se hayan considerado liberatorias (p.e., prácticas, trabajo,…).
    • Se podrá establecer un criterio mínimo por el cual se considera que dicha e.c. está superada sólo parcialmente y que la superación de la asignatura dependa de uno/varios condicionantes siguientes:
      1.  Presentarse a examen oficial y superar la/s parte/s pendientes.

      2. Entregar una memoria final de prácticas pendientes.

      3. Entregar un trabajo adicional o mejorado de uno anterior.

      4.  

    • Aunque la e.c. sea liberatoria, el alumno tendrá derecho a presentarse al examen oficial si desea modificar su calificación.
  8. Aquellas situaciones excepcionales no contempladas en los anteriores puntos serán valorados por el órgano competente de la EEI.


Aprobado en la sesión conjunta de la Comisión Permanente de la Antigua Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial y de la Comisión Docente de la Antigua Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales del 19 de julio de 2011.